Saber cuál fue el primer videojuego en 3D abre camino a diferentes debates, debido a muchas técnicas que se emplearon en varios títulos para dar a entender al jugador que se encuentra en un escenario en tres dimensiones, generando muchas dudas acerca del tema, sin embargo, vamos a recorrer un poco el pasado en búsqueda de la respuesta.
Maze War (1973):
En muchos portales e inclusive videos en internet indican que el primer videojuego en usar 3D fue desarrollado en 1974 por Steve Colley llamado Maze War, el cual consistía en caminar por una especie de laberinto en búsqueda de otros jugadores, con la finalidad de dispararles y así obtener puntos.

El detalle con Maze War es que no se trataba de un videojuego en entorno 3D, este hacia el uso de vectores, los cuales colocados a cierta posición te causaba ese efecto 3D.
Battlezone (1980):
Esta técnica fue utilizada por muchos videojuegos, mejorándola con el pasar de los años, entre ellos podemos encontrar a Battlezone, lanzado en 1980 desarrollado por Atari.

Hovertank One (1991):
Hovertank One fue desarrollado por id Software y lanzado en 1991. Fue uno de los primeros juegos en usar un motor de raycasting 3D creado por John Carmack, permitiendo entornos 3D en tiempo real, aunque sin texturas en las paredes. El juego, diseñado para MS-DOS, mezcla combate vehicular y exploración. Controlas un tanque flotante para rescatar refugiados y enfrentar enemigos en áreas peligrosas. El código fuente fue liberado en 2014 bajo la licencia GNU GPL-2.0. Este título sentó las bases para futuros shooters en primera persona.
Puedes jugarlo directamente desde este enlace: Hovertank One en MyAbandonware.
Catacomb 3-D (1991):
Desarrollado por id Software, este juego es uno de los primeros shooters en primera persona que utiliza gráficos en 3D y sentó las bases para "Wolfenstein 3D".
Wolfenstein 3D (1992):
A comienzo de los años 90 se empezarían a ver videojuegos con un nuevo aspecto gráfico, el que llamó mucho la atención de los jugadores fue Wolfenstein 3D, el cual te indicaba con su nombre que se trataba de un juego de tres dimensiones, a primera vista lo parecía, sin embargo, se trataba de otro efecto visual.

Aquí aplicaron una técnica llamada “Raycasting”, la cual hace entender al jugador que se encuentra en un entorno 3D en primera persona, haciendo el uso de una especie de escaneo en un ángulo de visión, redibujando todos los sprites en pantalla, dependiendo del ángulo y distancia se reescala el tamaño de la imagen.

Doom (1993):
Esta misma técnica la perfeccionaron en otros juegos, entre ellos el clásico Doom, ya que en Wolfenstein 3D no se apreciaba las perspectivas de las alturas, cosa que lograron en este título, realizando los mapas a través de sectores independientes, estos serían reorganizados a través de un orden de dibujos y controlados a través de un árbol binario de programación.

Star Fox (1993):
A pesar de que parece que este videojuego es en un entorno 3D todo lo que está a su alrededor se trata de sprites y la aplicación de la técnica antes mencionada. Otros videojuegos que dieron mucho de qué hablar con respecto al 3D fue Star Fox de la Super Nintendo en 1993, sin embargo, se trató de una técnica de reescalado de vectores con diferentes colores los cuales hacían parecer que todo su mundo es en 3D.

Descent (1995):
De momento, todos los videojuegos que hemos mencionado usaban técnicas para parecer estar en un mundo de tres dimensiones, pero ninguno hacía uso de un mapeado a través de polígonos, sin embargo, en 1994 aparecería el primer juego en hacer esto, sorprendiendo a todos los jugadores de aquellos años y sacando el máximo potencial a los ordenadores de los 90, este fue Descent.

Este título fue desarrollado por Parallax Software y lanzado principalmente para ordenadores con sistema DOS. Aquí ya no se usaría la técnica del Raycasting, sino un mapeado a través de polígonos completamente en 3D, todo lo demás (enemigos, cabina de la nave, soldados, etc) estaban diseñados a través de sprites en 2D.

Duke Nukem 3D (1996):
Duke Nukem 3D, lanzado en 1996 por 3D Realms, es un icónico videojuego de disparos en primera persona que marcó un hito en el género. Utiliza el motor gráfico Build Engine, que permitió niveles en 3D avanzados para su época, con texturas detalladas y efectos ambientales. El juego destaca por su diseño de niveles no lineales, interactividad con el entorno y un arsenal variado que incluye armas como lanzamisiles y tecnología alienígena.
La trama sigue al carismático Duke Nukem, quien regresa a la Tierra para enfrentarse a una invasión alienígena en escenarios como ciudades, estaciones espaciales y bases extraterrestres. Además de su acción trepidante, el juego es conocido por su humor irreverente y referencias a la cultura pop de los años 80 y 90.
Duke Nukem 3D fue lanzado originalmente para MS-DOS, pero con el tiempo se adaptó a múltiples plataformas, incluyendo Windows, PlayStation, Sega Saturn y Nintendo 64. Su impacto en la industria lo convirtió en un clásico de culto dentro de los FPS.
Puedes jugarlo directamente desde este enlace: Duke Nukem 3D en Play Classic Games.
Quake (1996):
Esto da a entender que Descent fue el primer título en tener una total libertad de movimiento dentro de un escenario en 3D, pero un juego mejoraría su técnica a tal punto de convertirse en un videojuego de referencia para futuras generaciones, este fue Quake, desarrollado por id Software y lanzado en 1996.

En Quake se introdujo por primera vez la iluminación para objetos dinámicos y estáticos, haciendo un uso de su entorno para dar un aspecto visual de excelente calidad, por tal motivo, muchos lo consideran el primer videojuego en ser completamente en 3D, pero muchas de estas personas no conocían a Descent, por el hecho de no ser tan comercial.

Desde ese momento muchos videojuegos empezarían a usar el 3D con un entorno llenos de polígonos con libertad de movimiento, hasta llegar a los gráficos casi realistas que conocemos en la actualidad. No hay que pasar por alto el intento de los primeros desarrolladores en intentar recrear un mundo en tres dimensiones, pero técnicamente dichos títulos no eran propiamente en 3D.

Tomb Raider (1996):
El primer Tomb Raider, lanzado en 1996 para PC, fue innovador por su motor gráfico 3D desarrollado por Core Design, que permitió entornos tridimensionales detallados y animaciones fluidas, aunque con texturas simples. Requería MS-DOS o Windows 95, un procesador Intel Pentium a 60 MHz, 8 MB de RAM y una tarjeta gráfica Super VGA compatible con VESA 2.0. Su diseño soportaba teclado, ratón y gamepads, y fue distribuido en CD-ROM con cinemáticas y banda sonora de alta calidad.
Para ejecutarlo en sistemas actuales, es posible usar herramientas como TombATI o Tomb1Main, que mejoran la resolución y añaden compatibilidad moderna. Este título sentó las bases de la franquicia, siendo clave en la evolución de los juegos de acción-aventura.
Puedes jugarlo directamente desde este enlace: Tomb Raider en Play Classic Games.
Super Mario 64 (1996):
Un juego de plataformas en 3D desarrollado por Nintendo que revolucionó el género y estableció nuevos estándares para los juegos en 3D.
Puedes jugarlo directamente desde este enlace: Super Mario 64 en Arcade Spot
Half-Life (1998):
Desarrollado por Valve, este shooter en primera persona es conocido por su narrativa inmersiva y su innovador diseño de niveles.
The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998):
Un juego de aventuras en 3D desarrollado por Nintendo que es ampliamente considerado uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos.
Unreal (1998):
Desarrollado por Epic Games, este juego de disparos en primera persona destacó por sus impresionantes gráficos y su motor de juego avanzado.
System Shock 2 (1999):
Un juego de rol y terror en primera persona que combinaba elementos de acción y narrativa profunda.
Deus Ex (2000):
Un juego de rol y acción en primera persona que ofrecía una gran libertad de elección y un diseño de niveles complejo.
Halo: Combat Evolved (2001):
Desarrollado por Bungie, este juego de disparos en primera persona se convirtió en un fenómeno cultural y estableció la franquicia de Halo.
Grand Theft Auto III (2001):
Desarrollado por Rockstar Games, este juego de mundo abierto en 3D revolucionó el género y estableció nuevos estándares para los juegos de acción y aventura.